En pocos días comienza la temporada de la Liga Nacional 25-26. Boca buscará concretar el tri con un elenco de gran poderío nuevamente. ¿Quienes se sumarán como favoritos? Regatas suena como un posible contender. Instituto perdió piezas claves. ¿Quimsa? ¿Obras? ¿Alguno más? Lo repasamos.
Autor:José Fiebig (@Josefiebig en twitter)
En pocos días comienza la temporada de la Liga Nacional 25-26. Boca buscará concretar el tri con un elenco de gran poderío nuevamente. ¿Quienes se sumarán como favoritos? Regatas suena como un posible contender. Instituto perdió piezas claves. ¿Quimsa? ¿Obras? ¿Alguno más? Lo repasamos.
Luego de todo lo vivido en la 25-26 con semejantes finales entre Boca e Instituto, y con el bicampeonato obtenido por el xeneize, el nuevo torneo aparece con potenciales rivales directos y otros que intentarán ser parte de la parte alta también. Hubo mucho recambio, hay buenos extranjeros, otros que volvieron a la Liga y buenos elencos que se han armado en general. Veamos.
BOCA, EL GRAN FAVORITO NUEVAMENTE
El xeneize cambió fichas, y si bien perdió a su MVP y figura, José Vildoza, ha logrado armar un plantel de mucho renombre en pos de pelear bien arriba. Llegaron Agustín Barreiro y Francisco Caffaro para mejorar inclusive el roster en esas dos posiciones. Mantuvo a su columna vertebral con Vega - Cuello - Giorgetti e intentará encontrar gol en sus externos para volver aún más peligroso.
Sin dudas un elenco de renombre, recambio, oficio y con mucha confianza tras el efecto que generó en las últimas temporadas. Aparece como el elenco a vencer, y con la ilusión intacta de dar el golpe a nivel América con sus incorporaciones y su nivel actual.
¿REGATAS SE VESTIRÁ DE CANDIDATO?
El remero mantuvo una cierta base con nombres de calidad y experiencia, agregando otros tantos para ilusionarse con pelear bien arriba. Se quedó con Chiarini y Gallizzi, quienes en principios iban a ir para Córdoba y terminaron en Corrientes. Ambos pueden ser piezas claves en sus respectivas funciones para emerger como contender de lujo al remero.
Regatas se quedó con Ramírez Barrios, Aguirre y un mejorado Gramajo, además de Jaime en la conducción y Lugo tras su llegada a mitad de temporada. Un elenco amplio en funcionamiento, variantes y que deberá dar un paso al frente en pos de competir mucho más arriba.
¿QUIMSA? ¿INSTITUTO?
Ambos elencos han perdido jugadores claves, e intentarán, dentro de sus nuevas versiones, hacer pie en la temporada y hacerlo desde una posición de cierto favoritismo. Quimsa cambió el perímetro, concretó llegadas de peso como las de Figueredo, Solanas y Lema, mantuvo a Robinson más Romano y llegó Meyinsse. ¿Le alcanzará con eso? Deberá ser muy fuerte en casa y combinar un juego y defensa que lo metan en la lucha.
Instituto perdió mucho en el camino. Las salidas de Negrete y Lugarini, las dos grandes figuras del rojo cordobés en la 25-26, sumado al cambio de entrenador tras la época de brillo con Victoriano, ponen en jaque si Instituto podrá verse de nuevo arriba. Volvió Whelan, sumó un par de foráneos. Vadell deberá trabajar mucho en pos de seguir peleando alto.
¿VOLVEREMOS A VER A OBERÁ EN LOS PRIMEROS PLANOS?
El misionero es otro de los elencos que se ilusiona con pelear. Si bien perdió a jugadores de enorme preponderancia como Laterza y Barreiro dentro de su estructura, sumó la calidad y experiencia de Andújar y Sansimoni más un interesante foráneo como Draper. Sostuvo una cierta base con Brocal más Vorhees y nuevamente tiene expectativas altas luego de su campañón en la 24-25.
¿TENDREMOS BUEN ROCK?
Obras Basket quiere dar pelea nuevamente. Sorprendió con dos llegadas que pueden marcar sus objetivos de luchar como las de Juan Brussino y la vuelta de Marcos Delia. Mantuvo a Pepo Barral y Marcos Mata, además de varios extranjeros que tendrán mucho peso en ofensiva. Necesitará mucho de su defensa e intensidad para ilusionarse con algo más.
¿QUIENES SE ANIMAN A SOÑAR?
San Martín armó un elenco para pelear arriba. Viene de temporadas con excesivos altibajos, muchos problemas para ganar de visitante, y soportando partidos de goleo bajo. La llegada de Schattmann quizás ponga fin a eso, sumado a las presencias de Becton y Aguerre como posibles ejes, la presencia de Giletto y una buena base con García al mando. ¿Lo veremos un poco mejor al prócer?
LA VARA QUEDÓ ALTA EN CABALLITO
Ferro quedó demasiado cerca de dar el bombazo ante Boca, y ahora sueña con más. De los pocos elencos que prácticamente no perdió jugadores (solo Spano), sostuvo su base atlética, joven y de buen perfil defensivo e intensidad. Agregó mucha experiencia cerca del canasto con Piñero como gran valor y va por más. ¿Por qué no? Con Lezcano y Martínez más un potenciado Felipe Rodríguez y la presencia de Torresi.